Actualidad de Alphabet

Alphabet's C-level insights: cuatro tendencias que marcarán el futuro digital de la movilidad

Publicado en 25/3/2025
blog c-level cabecera mobile

MUNICH 30/01/2025 – En épocas de transformación, lograr una ventaja competitiva exige pensamiento visionario y abrir la mente hacia conceptos innovadores. La serie Alphabet C-level insights profundiza en las tendencias, obstáculos y avances que están influyendo en el ámbito de la movilidad en Europa. Con contribuciones de los líderes de Alphabet, esta colección de seis artículos ofrece una mirada en profundidad a las estrategias y metamorfosis que dirigen el sector, presentando una guía estratégica para triunfar en un entorno en constante evolución. Comenzamos la serie dando voz a profesionales muy reconocidos de Austria, Suiza, Italia y España, que arrojarán luz sobre las 4 tendencias clave que impulsan la revolución digital en la movilidad. 

 

Tendencia 1: Toma de decisiones basada en datos 

La integración de datos de vehículos conectados no solo representa un avance tecnológico, sino una oportunidad de transformación para el sector de la movilidad. Los fleet managers que aprovechen esta abundante cantidad de información podrán implementar soluciones personalizadas más allá de las aplicaciones más básicas. Para quienes operan dentro de este dinámico sector, el verdadero valor radica en cómo esta inteligencia basada en datos remodelará las operaciones centrales, implicando desde decisiones a nivel de cada vehículo hasta estrategias comerciales en general. 

El mantenimiento predictivo, impulsado por el análisis de datos en tiempo real, ya está optimizando la actividad de las flotas más avanzadas. Los sistemas más sofisticados ahora señalan de manera proactiva problemas críticos, como el desgaste del motor o las fluctuaciones en la presión de los neumáticos, de manera que se puedan prever las reparaciones y se eviten retrasos operacionales. ¿El resultado? Mayor disponibilidad de los vehículos y un impacto medible en los resultados financieros. Al mismo tiempo, la planificación de rutas y consumo de combustible basados en datos está eliminando ineficiencias que antes se consideraban inevitables y permitiendo el ahorro de costes operacionales. 

Esta convergencia de capacidades basadas en datos está redefiniendo el panorama de la movilidad y permitiendo a los fleet managers mejorar la eficiencia operativa, mitigar interrupciones costosas y mantener una ventaja competitiva. Aprovechar el potencial transformador de los datos de los vehículos conectados se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones más visionarias dentro del sector. 

La electrificación de las flotas introduce una capa adicional de complejidad operativa, pero los datos de los vehículos conectados simplifican enormemente la tarea. Las herramientas impulsadas por el análisis de datos en tiempo real ahora rastrean datos como la degradación de las baterías, refinan las estrategias de carga y gestionan las limitaciones de autonomía con una precisión inigualable, lo que permite la adopción masiva de vehículos eléctricos sin inconvenientes. Además, las posibilidades de automatizar los informes de cumplimiento y seguimiento de emisiones suponen una solución a las exigencias regulatorias con una intervención manual mínima, liberando recursos para la innovación en lugar de suponer cargas administrativas. 

Urs Eggenberger, CEO de Alphabet Suiza, comenta: "Los vehículos conectados y el uso inteligente de sus datos se convertirán en el estándar en el futuro; es simplemente cuestión de tiempo. Y una vez que esto se convierta en la norma, la accesibilidad de los datos de los vehículos conectados y las múltiples formas en que pueden aplicarse tendrán un impacto muy significativo en el desarrollo global de la industria".  

Para los profesionales de la gestión de flotas, el desafío no es entender que los datos conectados tienen impacto, sino determinar cómo aplicarlos estratégicamente para mantener una ventaja competitiva a medida que la industria evoluciona. 

blog c-level 3

Tendencia 2: La digitalización como un higiénico 

Para los fleet managers, la digitalización ha evolucionado de ser una tendencia tecnológica a convertirse en un cambio cultural: un básico no negociable para mantenerse competitivos. Esta transformación va más allá de los sistemas y las herramientas; está remodelando la forma en que las empresas operan, colaboran e innovan. 

Hoy en día, los clientes exigen interacciones digitales fluidas, con seguimiento en tiempo real y opciones de autoservicio sin esfuerzo. Sin embargo, estas mismas tecnologías también están impulsando cambios y transformaciones dentro de las organizaciones. Al aprovechar el poder de las soluciones digitales, las empresas pueden optimizar sus operaciones, empoderar a su fuerza laboral y cultivar conexiones más fuertes con sus clientes. Esta evolución digital no es simplemente una moda pasajera, sino un cambio fundamental en la forma en que las empresas deben interactuar con sus clientes en la era moderna. 

Marco Girelli, CEO de Alphabet Italia, tiene un argumento claro sobre la urgencia de esta transformación: 

"La transformación digital ha cambiado rápidamente tanto los entornos sociales como organizacionales. Las tecnologías no solo han impactado en nuestras vidas, sino también nuestros comportamientos y hábitos. Este cambio es tan profundo y significativo, debe verse como una nueva forma de actuar y relacionarse; una nueva cultura". La observación de Girelli subraya las implicaciones de gran alcance de la revolución digital. El ritmo acelerado y la adopción generalizada de nuevas tecnologías han dado paso a un cambio fundamental, uno que va más allá de simplemente integrar nuevas herramientas y plataformas. En su núcleo, esta transformación exige una recalibración de mentalidades, prácticas e interacciones. Una adopción colectiva de un enfoque que ponga lo digital en el centro y que redefinirá la propia estructura de nuestras organizaciones y de nuestra sociedad. 

blog c-level 2

A medida que las organizaciones navegan por este territorio inexplorado, la capacidad de anticiparse y adaptarse a estos cambios culturales será crucial para su éxito a largo plazo. Los líderes que puedan fomentar una mentalidad ágil y visionaria dentro de sus equipos estarán mejor preparados para aprovechar el poder de la innovación digital, transformándola en valor comercial tangible y en una ventaja competitiva sostenida. El camino por delante puede presentar desafíos, pero aquellos dispuestos a evolucionar y redefinir el statu quo estarán en posición de prosperar en esta nueva era digital. 

Los líderes europeos de Alphabet, incluidos Urs Eggenberger y Nikolaus Engleitner, director comercial de Alphabet Austria, ponen énfasis en un mensaje: la digitalización es ahora un requisito esencial para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia del sector de la movilidad. La evaluación de Eggenberger y Engleitner subraya el hecho de que la transformación digital se ha convertido en algo indispensable para las organizaciones que buscan prosperar en el panorama actual de la movilidad. Ya no es solo una opción o una ventaja competitiva, sino un estándar básico que las empresas deben integrar sin problemas en sus operaciones centrales y estrategias de toma de decisiones. Aquellos que inviertan en capacidades digitales se posicionarán a la vanguardia de la innovación, listos para capitalizar las oportunidades de transformación que se presenten.

blog c-level 4

Tendencia 3: El aumento de la demanda de soluciones de autogestión 

El sector de la gestión de flotas está siendo testigo del auge de las soluciones de autogestión, reflejando un cambio hacia mayor conveniencia y eficiencia. Los clientes ahora exigen acceso instantáneo a herramientas que les permitan gestionar reservas, rastrear vehículos, manejar daños y resolver problemas de manera autónoma. Acelerada por la pandemia, esta tendencia resalta una creciente preferencia por los servicios sin interacción humana y bajo demanda que otorgan mayor autonomía a los usuarios mientras agilizan las operaciones. 

Para satisfacer estas expectativas, los operadores de flotas deben priorizar plataformas automatizadas y fáciles de usar, adaptadas a las necesidades del cliente y orientadas a mejorar su experiencia, simplificar procesos y reducir la carga administrativa. Tal y como apunta Urs Eggenberger, director ejecutivo de Alphabet Suiza, "los clientes de pymes están pidiendo configuradores multimarca online y calculadoras de alquiler para que puedan experimentar y descubrir por sí mismos las opciones más convenientes. Esto tiene mucho sentido porque hace que todo el proceso sea más eficiente para todas las partes involucradas. Los clientes corporativos más grandes piden lo mismo, pero para los conductores de sus vehículos corporativos y combinado con una herramienta de flujo de trabajo para apoyar el proceso de selección y aprobación internamente". 

Estas herramientas fomentan la transparencia, minimizan los malentendidos y aumentan la satisfacción del cliente. Para las organizaciones más grandes, los sistemas integrados con flujos de trabajo permiten una coordinación fluida entre departamentos, reduciendo los cuellos de botella y facilitando operaciones escalables con una mínima sobrecarga administrativa. A medida que las soluciones de autoservicio se convierten en indispensables, las empresas que las adopten estarán posicionadas para liderar en un mercado que evoluciona rápidamente, donde ofrecer servicios personalizados y eficientes es clave. 

 

 

Tendencia 4: Mayor uso de la IA en la gestión de flotas 

La integración de la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la industria de las flotas, trascendiendo los límites de la mera mejora de la movilidad.  
Alberto Copado, CEO de Alphabet España, anticipa una creciente relevancia de esta tecnología de vanguardia, que facilitará la evolución y agilización de los procesos rutinarios de gestión de flotas. "La IA será fundamental en la transformación digital, ya que contribuirá a la selección de flotas, al mantenimiento predictivo, a las actualizaciones contractuales y a la toma de decisiones más eficiente", explica Copado. 

Alberto Copado c-level

Soluciones innovadoras, como el Alphabet Assistant, el nuevo asistente virtual basado en Inteligencia Artificial de Alphabet, están liderando esta revolución tecnológica, reduciendo la necesidad de intervención manual y permitiendo que los gerentes de flotas redirijan su enfoque hacia prioridades estratégicas. A medida que la IA continúa implementándose en el sector, los operadores de flotas pueden esperar ofertas de movilidad mejoradas y una transformación profunda en la forma en que sus organizaciones operan, dando paso a una nueva era de eficiencia, agilidad y toma de decisiones basada en datos. 

Sin embargo, introducir la IA en los negocios también puede conllevar ciertos desafíos. Las empresas deben seguir reglas estrictas y mantener los datos de los clientes seguros mientras desarrollan e implementan estas nuevas tecnologías. Muchas aún no cuentan con la seguridad suficiente y surgen preocupaciones sobre la privacidad de la información y otros riesgos asociados. Copado señala: "Según la Encuesta de Emisiones de Flotas en Europa de Alphabet, el 85% de las empresas no está integrando todavía la IA en la gestión de flotas por lo que, claramente, tenemos recorrido y margen de crecimiento en este sentido". Si las empresas afrontan estos problemas desde el principio y con claridad, podrán aprovechar al máximo potencial de la IA, siendo también transparentes con los clientes y ganándose su confianza. 

La industria está viviendo un momento crucial. La transformación digital, con la IA al mando, no es un tema del futuro, es algo necesario en el presente. Las empresas que quieran mantenerse a la vanguardia deben adoptar nuevas tecnologías, utilizando la IA y los datos para hacer sus procesos más ágiles, satisfacer las demandas de los clientes de servicios rápidos y fáciles, y manejar reglas y regulaciones complejas. Aquellos que implementen estos cambios rápidamente no solo trabajarán de manera más eficiente ahora, sino que también se prepararán para el éxito en un mundo competitivo y conectado. 

 

 

También puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todas las novedades de Alphabet.
Facebook
X
LinkedIn
Instagram
YouTube

Artículos y servicios relacionados

cabecera blog descarbonización

10 Pasos para la Descarbonización de la Flota