Los logroñeses, los españoles menos preocupados por la contaminación de su ciudad

Movilidad

 

  • A pesar de que los habitantes de Logroño sean los españoles menos preocupados por la calidad del aire, el 84% está a favor de la implantación de las ZBE
  • Un 46% de los logroñeses desconoce qué distintivo tiene su vehículo
  • Solo un 11% considera que tendrá que adquirir un vehículo más sostenible para acceder al centro de su ciudad

 

Logroño, 10/08/2023 – El pasado 1 de enero entró en vigor la norma que obliga a los municipios españoles de más de 50.000 habitantes a implementar Zonas de Bajas Emisiones. Sin embargo, Logroño, a pesar de ser una de las ciudades obligadas a contar con estas zonas, todavía no tiene un plan específico, si bien en diciembre se presentó como proyecto un corredor que unirá cinco áreas pacificadas (campus universitario, San José, Madre de Dios, el Ayuntamiento y la Villanueva) para generar un pasillo de bajas emisiones entre la Universidad y el Centro Histórico. Por tanto, si las ciudades parecen no estar preparadas, tampoco lo están los ciudadanos, pues algo más de la mitad de los logroñeses desconoce qué son las ZBE, según confirma un estudio llevado a cabo por el Foro de Movilidad de Alphabet, compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa.

 

El 2023 trajo consigo novedades para la movilidad urbana. Desde el pasado 1 de enero, la Ley de Cambio Climático exige a algo más de 150 municipios españoles implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). La norma establece que los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados deben adoptar de forma gradual planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones de la movilidad incluyendo, entre otros, el establecimiento de zonas de bajas emisiones.

Pero, a pesar de la inmediatez de la implantación de las ZBE, los ciudadanos no tienen muy claro qué suponen. De hecho, un 51% de los habitantes de Logroño no saben lo que son, 5 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se sitúa en un 46%.

Una vez explicado el concepto de las ZBE, el 84% de los logroñeses se muestra a favor de su implantación, por encima de la media nacional (82%), lo que pone de manifiesto la importancia de una clara comunicación a los ciudadanos y sus implicaciones, si bien solo 3 de cada 10 estarían a favor siempre que no le afecte a la movilidad con su vehículo.

Cambio de hábitos de movilidad y ¿cambio de vehículo?

Ante este nuevo escenario, solo un 11% de los logroñeses considera que tendrá que adquirir un vehículo más sostenible para acceder al centro de su ciudad, 5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. De los que valoran esta opción, la mayoría se decantan por el eléctrico, seguido del vehículo híbrido.

La entrada en vigor de las ZBE no solo tiene un impacto en el tipo de vehículo a adquirir en el futuro sino también en el cambio de los hábitos de movilidad de los ciudadanos. Así lo declara un 28% de los ciudadanos de Logroño, quienes perciben que sus hábitos de movilidad cambiarán con la entrada en vigor de las ZBE.

 

Los logroñeses, los menos preocupados por la contaminación

Mientras que el 72% de los españoles afirman estar preocupados por la calidad del aire, Logroño es la capital donde sus habitantes se muestran menos preocupados por la contaminación. De hecho, según la última encuesta de Alphabet, solo un 59% afirma estar preocupado por este tema.

A parte de la implementación de las ZBE, los logroñeses consideran que existen otras medidas para mejorar el aire de su región. La que perciben como más interesante, con un 87%, es el fomento del transporte público (abonos gratuitos, más líneas, mayor frecuencia…). Los logroñeses apuestan a continuación por instalar parkings disuasorios en las entradas de las ciudades (51%). Otras medidas también muy valoradas son el incremento de los planes de ayudas para la compra de vehículos eléctricos (46%) y, el aumento de las zonas peatonales (39%).

Asimismo, del estudio de Alphabet puede extraerse que las acciones que implican asumir un coste adicional para el ciudadano son, con diferencia, las peor valoradas (3% en el caso del pago de peajes y 2% en el del estacionamiento regulado).

Sobre los motivos que han llevado al Gobierno a crear las ZBE, un 68% de los logroñeses cree que responden a motivos medioambientales, seguido muy de lejos de aquellos que consideran que su puesta en marcha se realiza para mejorar la salud de los ciudadanos (39%). Sin embargo, un 28% de los encuestados afirma que esta medida responde a fines políticos y otro 22% que persigue un fin recaudatorio.

  • Universo: Hombres y mujeres de 18 y más años
  • Ámbito:
    • A) Nivel nacional por Comunidad Autónoma, considerando principales capitales de provincia y Áreas Metropolitanas de Madrid y Barcelona
    • B) Nivel nacional por Comunidad Autónoma, considerando Municipios de 50.000 a 100.000 habitantes
  • Fechas de Campo: Del 28 de octubre al 17 de noviembre de 2022.
  • Tamaño de muestra: 5.090 entrevistas 
  • Error Muestral: ±1.40% para datos globales (5.090n), p=q=0,5 y un intervalo de confianza del 95.5% (2s).

 

Sobre Alphabet 

Alphabet Internacional es un proveedor global líder en Movilidad Empresarial. Fundada en 1997 en Reino Unido como una división del Grupo BMW, Alphabet cuenta con una amplia experiencia en gestión de flotas de vehículos y vehículos comerciales ligeros que ayuda a las compañías a gestionar su movilidad corporativa de manera eficiente y sostenible. La orientación a futuro y la actuación responsable han sido siempre las bases del éxito económico de Alphabet. Con su cartera de soluciones de movilidad innovadoras, digitales y flexibles, Alphabet impulsa cada día el cambio sostenible: a través de Alphabet Renting Flexible, Alphabet Share, Alphabet App y su enfoque holístico, que incluye la consultoría integral para ofrecer una estrategia de electrificación personalizada y a medida, Alphabet ayuda a sus clientes a reducir su huella de carbono y a construir un futuro mejor en materia de movilidad. 

En la actualidad, Alphabet gestiona una cartera de alrededor de 700.000 vehículos y vehículos comerciales ligeros de todas las marcas en 33 países y tiene su sede en Múnich, Alemania. Como empresa del Grupo BMW, Alphabet cumple los mismos estándares de calidad y procesos que la empresa matriz. Para más información, visita  www.alphabet.es.    

 

Contactos Comunicación Alphabet:

Pilar Asín 91 335 05 05 (pilar.asin@alphabet.es)    

Marina Barroso 91 384 67 00 (marina.barroso@bcw-global.com)     

Ana Asensio 91 384 67 68 (ana.asensio@bcw-global.com)   

 

Nuestras Redes Sociales: 

Facebook: https://www.facebook.com/Alphabet.es/     

Twitter: https://twitter.com/alphabet_es      

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/alphabet-espana 

Instagram: https://www.instagram.com/alphabet_es/  

YouTube: https://www.youtube.com/user/alphabetespana