Actualidad de Alphabet
Celebramos la VII edición del Foro de Movilidad
Alcanzar el objetivo de una movilidad sostenible, eficiente y segura es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad y, sobre todo, las ciudades, por eso, este año hemos puesto el foco en los retos de la movilidad sostenible y el conocimiento, percepción y contribución a la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible) desde la perspectiva de pymes, autónomos y particulares, centrándose en aquellos aspectos que más impactan en la movilidad. Si te perdiste el directo puedes ver el vídeo completo y descubrir todo lo que compartimos:
Nuestro CEO, Alberto Copado, fue el encargado de iniciar la jornada y, entre otras cosas, puntualizó que “Alcanzar la movilidad sostenible requiere la colaboración de todos”.
Acto seguido, tuvimos la oportunidad de contar con el apoyo institucional de Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que abrió el evento indicando que “El transporte y la movilidad están en el centro de cuestiones tan relevantes como el cambio climático, la salud pública, la política energética o los derechos sociales y que todos estos retos exigen una transformación ambiciosa y urgente”.
La presentación de resultados de la VII Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles vino de la mano de Alicia Gálvez, nuestra directora Comercial y de Marketing y directora del Foro de Movilidad. De las principales conclusiones que compartió se puede destacar que 4 de cada 10 pymes desconoce en qué consiste la Agenda 2030 y los ODS, dato que alcanza niveles cercanos al 70% tanto entre autónomos como entre particulares, lo cual demuestra el largo camino que aún nos queda para concienciarnos y poner en práctica acciones que ayuden al cumplimiento de los objetivos de descarbonización a los que nos enfrentamos.
"La incertidumbre y circunstancias actuales han aumentado y hoy tenemos parque con una antigüedad media de 13 años. O hacemos algo o iremos teniendo progresivamente un envejecimiento del parque móvil aun mayor” apuntó Alicia Gálvez.
Puedes descargar todas las conclusiones del estudio aquí y leer los datos destacados en la nota de prensa.
La movilidad urbana se enfrenta a una revolución sin precedentes: por un lado, coexisten una gran variedad de opciones para desplazarse y por otro, los objetivos de sostenibilidad obligan a empresas, instituciones y ciudadanos a tomar decisiones conscientes y eficientes sobre la misma. En esta séptima edición, el Foro de Movilidad promovido por Alphabet España ha querido obtener una perspectiva transversal a pymes, autónomos y particulares para indagar en su nivel de conocimiento de los ODS y cómo estos grupos de interés contribuyen en el cumplimiento de los retos marcados por la Agenda 2030.
En cuanto al impacto que tienen la movilidad y el transporte en la contaminación de las ciudades, los tres colectivos coinciden en su importancia, destacando el resultado obtenido en pymes y particulares donde 3 de cada 4 lo consideran muy importante.
Asimismo, las conclusiones del estudio desvelaron datos reveladores sobre el cambio en los hábitos de estos colectivos para reducir el impacto medioambiental o si han integrado algún ODS en su estrategia empresarial, sobre la responsabilidad del gobierno y las grandes empresas para conseguir que se cumplan los objetivos de la Agenda 2030, cuáles son las alternativas de transporte disponibles para los ciudadanos, cómo afecta el incremento del precio de los carburantes y de la electricidad, la necesidad de renovar el parque automovilístico español y cómo contribuye a ello el Plan MOVES, un gran desconocido entre particulares y autónomos.
“El automóvil sigue siendo el transporte más utilizado y es considerado imprescindible" señaló Alicia Gálvez.
Durante todo el evento contamos con la presencia de varios medios de comunicación y con instituciones autonómicas y varias asociaciones del sector de la automoción que acudieron como invitados y en la segunda parte del encuentro denominado “Retos de la movilidad sostenible: Agenda 2030 y ODS. Abrimos debate con pymes, autónomos y particulares”, no pudieron faltar como ponentes Fermín Albaladejo, presidente de CEAJE; Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA; Antonio Pomares, responsable de movilidad de CECU y miembro de su junta directiva y Ana Sainz, presidenta de la Fundación SERES, que junto a Alberto Copado, CEO de Alphabet España y la periodista, Cristina Palacios, encargada de moderar la mesa de debate.
Entre sus conclusiones, debatieron sobre las medidas para impulsar la consecución de estos objetivos de sostenibilidad y destacaron:
“Las empresas españolas están muy a la vanguardia e invierten en innovación, pero no cuentan con las herramientas adecuadas. No hay nadie que no apueste por la sostenibilidad y el medioambiente, pero tanto empresas como particulares necesitan un acompañamiento para hacer una transición adecuada. Los jóvenes empresarios son los más concienciados con las políticas medioambientales. Es algo intrínseco que aplican a la hora de crear un nuevo proyecto o negocio” Fermín Albaladejo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE).
"Los autónomos se encuentran con muchas trabas. El gran problema que tienen es que no disponen de una ayuda para informarse sobre los planes que existen ni tampoco para gestionar
las solicitudes. El autónomo no debe de ir a la administración pública, sino que debe ser la administración pública la que vaya al autónomo" señaló Celia Ferrero, vicepresidenta de Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).
“El consumidor no conoce mucho los ODS, la Agenda 2030 o los planes MOVES porque piensa que no le afectan en su día a día, pero la realidad es que más de un 30% de la contaminación en las ciudades es generada por el tráfico rodado. Las ayudas pueden ser una solución, pero hay tres principales problemas para conseguirlas: la burocracia, la falta de información y la anticipación del cobro antes del pago de las mismas” Antonio Pomares Antonio Pomares, responsable de movilidad y miembro de la junta directiva de Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).
"La movilidad eléctrica es un pilar fundamental para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado como país. Las empresas de renting contribuimos de manera decisiva en el cumplimiento de algunos de los desafíos que implica este tipo de movilidad, derribando barreras como el coste, al ofrecer servicios que se ajustan a las necesidades de cada cliente y facilitándoles soluciones en cuanto a la instalación de puntos de carga” aseguró Alberto Copado, nuestro CEO.
“Tenemos grandes retos por delante y, para estar realmente preparados, tenemos que buscar la colaboración entre todos los agentes. La movilidad es uno de los pilares para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y una de las claves de la inclusión en la sociedad. La movilidad es de las personas y por eso no podemos dejar a nadie atrás” afirmaba Ana Sainz Directora General de Fundación SERES.
Para concluir la jornada, Alberto Copado finalizó indicando que la movilidad eléctrica es un pilar fundamental para alcanzar los objetivos y las empresas de renting contribuimos de manera decisiva para superar los retos. Afirmó que el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS necesita de una clara vinculación y hacer equipo entre empresas publicas y privadas, también entre los ciudadanos y señaló que “un primer paso es que se escuche y se entiendan las necesidades de los distintos agentes.
Hoy hemos analizado cómo las pymes, autónomos y particulares, afrontan esos retos y lo conseguiremos juntos” Asimismo quiso despedir el encuentro ofreciendo la máxima disponibilidad para contar con nuestros conocimientos y experiencia para poder avanzar en este desafiante proceso.
Muchas gracias a todos por seguir tanto presencialmente como de forma digital, una jornada apasionante que resumimos en este vídeo.